Actualmente, el comercio electrónico se está haciendo cada vez más popular. A raíz de la pandemia, se ha convertido en el método de compra preferido por los consumidores, dejando atrás el método tradicional de venta física. En este post te vamos a contar cómo con IDC Ibérica puedes tener un e-commerce.
Qué es un e-commerce
Antes de empezar vamos a repasar dos conceptos que parecen significar lo mismo, pero son diferentes y tienden a confusión: e-commerce y e-business.
Por un lado, el e-commerce es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet. Se usan para la descripción de las iniciativas que tiene un vendedor a la hora de vender los productos directamente a los consumidores.
Por otro lado, el e-business es el negocio electrónico y la realización de transacciones de forma digital, a través de diferentes soluciones tecnológicas, es decir, todo el proceso completo.
En resumen, el e-business hace referencia al proceso completo y el e-commerce a la compra y venta de bienes y servicios a través de internet.
Tener un negocio online te brinda la oportunidad de llegar a un número mayor de consumidores y en muchas ocasiones, bajar el precio a tus productos y ser tener un precio más competitivo, ya que puedes tener tu negocio totalmente online y ahorrarte los gastos de la tienda física.
La principal ventaja de tener un e-commerce es que puedes segmentar diferentes públicos, por lo que las campañas van a estar más especializadas y va a haber una mayor efectividad.
Tipos de e-commerce
Según su perfil comercial distinguimos 5 tipos de negocios. En función del cliente al que se dirige podemos clasificarlos en:
- Business-to-business (B2B). Es un modelo de ecommerce cuyos clientes finales, cómo su nombre indica, son otras empresas y organizaciones. Por ejemplo, Amazon Business.
- Business-to-Consumer (B2C). Es el tipo de e-commerce más popular. Las empresas venden de forma directa a los consumidores el producto o servicio final. No hay intermediarios y normalmente se utiliza para referirse a los minoristas online. Por ejemplo, Media Markt.
- Direct-to-Business (D2B). En esta forma de Es un modelo de e-commerce donde los fabricantes venden sus productos o servicios, sin intermediarios a los consumidores finales. Por ejemplo, Apple.
- Consumer-to-Business (C2B). Es un modelo de e-commerce en el que el consumidor final crea y publica un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Este método nació gracias al crecimiento de las redes sociales y el contenido generado por ellos (blog, videos, página web, ...). Por ejemplo, los influencers.
- Consumer-to-Consumer (C2C). Estas formas de e-commerce facilitan la venta de productos de unos consumidores a otros. Puede ser para servicios o productos. Conecta a las personas para hacer negocios entre sí. Por ejemplo, Wallapop.
Ventajas e inconvenientes de tener un e-commerce
En IDC Ibérica te podríamos decir todas las ventajas que tiene un e-commerce, que son muchas, pero también debes tener en cuenta sus inconvenientes, aunque sean pocos, pero tienen. Así tendrás toda la información para tomar una decisión. Entre las ventajas podemos señalar las siguientes:
- Amplia selección de productos disponibles.
- Las tiendas físicas te limitan el espacio físico para mostrar todo tu inventario, en cambio, en internet puedes mostrar todo tus productos dividiéndolas por categorías.
- Flexibilidad horaria.
- No hace falta establecer unas horas concretas para comprar, permite comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Solo estableces la hora de servicio al cliente por si hubiese algún problema.
- Costes bajos.
- El mantenimiento de una tienda física es mucho más costoso. Teniendo un e-commerce puedes empezar con menos empleados y ahorrarte los gastos de alquiler y mantenimiento.
- Escalabilidad.
- Puedes vender el producto o servicio a miles de personas a la vez.
- Conoces mejor a tu público.
- Con las herramientas necesarias podrás conocer los gustos y necesidades de tus clientes y así poder mostrarle los productos que necesite.
Sin embargo, no hay que olvidar que a la hora de realizar compras y ventas online, hay una serie de cuestiones que, en ocasiones, pueden ser consideradas desventajas:
- Escasa conexión con los clientes. En las tiendas físicas, siempre hay un trabajador que orienta y ayuda al cliente en su proceso de compra. En las tiendas online, el cliente tiene que hacer su proceso de compra solo.
- Coordinación para los envíos. Puedes mandar tus productos a cualquier parte del mundo, es por eso que tienes que asegurarte que tus envíos lleguen a tiempo, al lugar correcto y en buen estado. Además, es fundamental que tus clientes sepan cuándo, aproximadamente, recibirían sus productos o servicios.
- Página web. Tener una página web es clave y muy útil, pero como toda tecnología puede fallar. La página web puede tener un problema o caerse de la red. Es por ello, que debemos de estar atentos para que esto no pase y si pasa, actuar rápido.
Pasos para crear un e-commerce
Sabemos que no es fácil crear un e-commerce, por ello en IDC Ibérica lo creamos por ti, para que no tengas que preocuparte. Estás en buenas manos.
A continuación, te mostramos los pasos que debes saber para empezar a crear tu negocio online:
- Idea. Si aún no tienes ninguna idea en mente, prueba a apuntar todas las ideas que se te ocurran para el e-commerce haciendo el llamado brain storming o tormenta de ideas; si no fíjate en las necesidades que existen en tu entorno, por ejemplo. Ten en cuenta que es más fácil resolver las necesidades de las personas que vender un producto que muchas empresas venden. Este ha sido el único paso que debes tener para crear tu e-commerce. A partir de aquí, IDC Ibérica se encarga del resto.
- Análisis de la situación. Una vez que ya tengas clara la idea, pasamos a la segunda parte: analizar la situación. En ese análisis debes responder a las siguientes preguntas: • ¿Cuál es mi propuesta de valor? • ¿Quién es mi buyer persona? • ¿El producto existe?¿Es nuevo? • ¿Quién sería mi principal competencia? ¿Es el mismo producto/servicio? ¿Se diferencia en algo? • ¿En qué canales voy a promocionarla? • Análisis DAFO (oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas).
- Estrategia. Para esta parte, vamos a definir nuestra estrategia utilizando el modelo de negocios.
- Plan de acción ¿Ya tienes todos los pasos anteriores? Pues el último paso es definir las acciones específicas como: • Nombre. • Hosting. • Identidad corporativa. • Sitio web.
¿Te has decidido por crear un e-commerce? ¡Perfecto! A, ahora el siguiente paso es ponerte en contacto con IDC Ibérica y nosotros nos encargaremos de crearte el ecommerce que más se adapte a ti.